lunes, 24 de junio de 2013

Lo dije y lo repito; "la televisión tiene los días contados"

Hoy recuerdo aquella entrevista ahora hace ya dos años que me publicó Atrapa Mallorca. 

Comenzaba así:

"Tal vez algunos espectadores han descubierto a Virginia Quetglas este verano en el concurso ‘Poble x Poble’, que presenta junto a Joan Monse en IB3, pero lo cierto es que la relación de esta mallorquina con la televisión es una historia de amor, que ya cuenta con muchos e intensos capítulos.

Virginia Quetglas junto a Joan Monse
y la subida de audiencia que experimentó el programa
A pesar de su juventud, el currículum de Virginia Quetglas es envidiable y se ha forjado trabajando en canales tan diversos como la autonómica de Murcia, Telecinco o Cuatro y junto a algunos de los profesionales más reputados del panorama televisivo.




Gancho Poble X Poble en IB3 presentado por
Virginia Quetglas y Joan Monse

Pero su inquietud e ilusión le ha llevado mucho más allá de sustituir a Rosa de Lima en ‘Quin Estiu!’, de hacer monólogos en ‘Au idò!’, de realizar conexiones desde lugares como Hungría o de compartir plató con Jordi González. Virginia Quetglas es la responsable de la primera televisión por internet del Archipiélago: http://www.televisiondebaleares.tv/

Hoy hablamos con toda una profesional de la comunicación, que afronta su trabajo cargada de energía, con absoluta entrega y pasión y siempre con una sonrisa.



‘Poble x Poble’ ha supuesto tu regreso por todo lo grande a IB3. ¿Cómo ha sido la experiencia? 

Fue una sorpresa porque es el programa del verano, en primetime y de la mano de Joan Monse, que es para mí el gran espada del canal.

Virginia Quetglas siempre ha admitido la admiración
que siente por el presentador mallorquín Joan Monse
¿Qué ha sido lo más positivo de este proyecto?

Yo creo que trabajar con Joan Monse y no es un tema de hacer la pelota al compañero o de quedar bien. Es un gran comunicador, al margen de la opinión personal de cada uno, y de que, quizás, abusan demasiado de él en el canal. La verdad es que tuvimos una química perfecta y tengo que decir que he aprendido muchísimo a su lado. También destacaría el trabajo con el equipo de Nova, que es genial. ‘Poble x Poble’ ha sido un reto porque nunca había hecho un programa que necesitase tantas horas de grabación, tanto esfuerzo.

¿Cuáles son las mayores diferencias que has notado entre trabajar para un gran canal nacional a hacerlo en uno autonómico? 

La química y el buen hacer de Joan Monse y Virginia Quetglas
fue muy apreciado por concursantes y espectadores
Yo creo que realmente todo es una cuestión de escala. A nivel nacional hay tanta competencia, que tienes que estar muy preparado. Yo soy una persona muy sensible y no estaba preparada emocionalmente y tuve que sobrevivir como pude porque te encuentras en situaciones complicadas. Yo enseguida soy amiga de todo el mundo y quiero mucho a la gente y, de repente, te das cuenta de que ellos no te quieren a ti, aunque aparenten que sí. Y eso no quiere decir que no haya excelentes personas y compañeros, pero hay otras personas que lo único que hacen es competir. Como siempre digo, y aunque suene mal, hay muchos culos y pocas sillas y cada uno quiere salvar el suyo. Tienes que buscarte la vida y la verdad que no te sientes muy apoyada. Yo hacía todo en directo y eso supone mucha presión porque hay millones de personas viéndote. Ahí están los grandes, entre los grandes como Mercedes Milà, Jesús Vázquez, Jordi González... Tú eres joven, no tienes mucha experiencia, eres menos conocida y eso intimida.


¿Trabajar en una cadena nacional es como nadar entre tiburones?

Aunque según Virginia Quetglas Joan es un gran comunicador
con grandes tablas siempre supo respetar el lugar de la presentadora
Puede ser muy complicado, sobre todo detrás de las cámaras, pero si eres capaz de analizar, de saber dónde estás, dónde te estás metiendo y mueves tus fichas, luego todo sale rodado. Yo lo hice lo mejor que pude y al final todo fue súper positivo, aprendí mucho y para mí ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida. De esta etapa tengo grandes amigos, aunque la mayoría no son de los que aparecen delante de las cámaras. Por ejemplo guardo un recuerdo muy entrañable de Jordi González y sé que él, no hace mucho, volvió a preguntar por mí diciendo: “¿dónde está esa chica que pisaba tan fuerte el escenario?”. Si Jordi piensa eso de mí, ya estoy contenta y puedo tener claro que lo hice bien.

Te apasiona tanto la televisión que incluso has creado la tuya propia. ¿Cómo surge Televisión de Baleares? 

Estando en Madrid echaba de menos muchísimo la Isla, a mis amigos, la familia, lugares... Me di cuenta de lo maravilloso que es vivir en Mallorca. Y fíjate que para mí mi trabajo es lo más importante y quizás estaba en mi mejor momento, a punto de dar el salto, pero no podía, se me encogía el corazón cada vez que pensaba en todo lo que había dejado aquí y empecé a buscar una excusa para volver. En Madrid trabajé en varias televisiones, entre otras, alguna que emitía en internet y me di cuenta de que en Baleares no teníamos y pensé que teníamos que tenerla. Así que Televisión de Baleares empezó siendo una excusa y ahora es mi vida.

¿Está el futuro de la televisión en Internet?

Por supuesto, sin ninguna duda y no lo digo porque yo ahora tenga una televisión en Internet. Los jóvenes tenemos que trabajar muchísimo, tenemos que pasar mucho tiempo fuera de casa..., aquellas tardes frente al televisor pasaron a la historia. Ahora no tenemos tiempo y tenemos que seleccionar muy bien los contenidos que queremos ver y directamente los descargamos o los vemos online. No tenemos que estar ya un día determinado y a una hora determinada frente al televisor sino que cuando tengo mi tiempo, selecciono lo que quiero ver y lo veo; lo puedo parar, adelantar, ver las veces que quiera... La televisión al uso ha quedado para los abuelitos. La televisión como la conocemos ahora tiene los días contados.
Durante todo el verano de 2011 pudimos disfrutar de la pareja
televisiva que formaron Virginia Quetglas y Joan Monse.
IB3 repitió el programa en 2012
¿Qué ofrece Televisión de baleares a los espectadores?

Ofrece lo que no nos ofrece el resto de televisiones. Es muy divertido, por ejemplo, el que tú vayas a un concierto, nosotros te entrevistemos y luego puedas verlo, compartirlo en las redes sociales, y si no has estado puedas disfrutarlo. Televisión de Baleares te permite estar informado de empresas, de servicios, de productos, de noticias... Tenemos un programa de deportes, que resalta porque va más allá de Nadal, Lorenzo o Rudy Fernández y da a conocer a deportistas baleares que también lo dan todo, se superan, trabajan y la cantidad de títulos que traen a Baleares no lo sabe casi nadie porque nunca salen en un periódico o una revista.

¿Qué es lo más difícil a la hora de lanzar un proyecto de la envergadura de Televisión de Baleares? 

Sin lugar a dudas el tema económico. Las cosas están muy difíciles y la Administración no nos ayuda en absoluto, aunque comprendo que también lo tienen difícil. A veces lo mantengo con los ingresos que obtengo de programas que presento. Trabajo para sostener este proyecto porque creo en él y tengo la suerte de contar con el apoyo de empresas que también confían en él. Poco a poco vamos dándonos a conocer, que es algo que cuesta porque no tenemos la posibilidad de hacer una gran inversión publicitaria y de marketing.

¿Crees que el anunciado cierre de Televisió de Mallorca, por lo que representa de reducción del sector tal y como tradicionalmente se entiende, puede conducir a más profesionales hacia Internet? 

Una de las pruebas más divertidas para la presentadora mallorquina
Virginia Quetglas era la que podemos ver sobre estas líneas
Primero, no sé si Televisió de Mallorca se va a cerrar o no... No lo sé, pero lo que está claro es que al final todo va a ir hacia Internet. Por supuesto, espero que no sea gracias al cierre de Televisió de Mallorca porque no me hace ninguna ilusión ver a compañeros en la calle. Sí que animo a todos esos compañeros a conocer este proyecto y a buscar fórmulas, en las que yo ya he pensado, para trabajar en común y hacer que Televisión de Baleares crezca y ellos no se queden sin un puesto de trabajo.

Como espectadora de televisión, ¿cuáles son tus gustos?

Soy como el monstruo de las galletas, pero del zapping. Me gusta mucho hacer zapping, así que soy mala compañera de sofá porque cuando tengo a alguien al lado me paso el tiempo viendo todos los canales. Paro el mando con películas, también con los concursos, los documentales de viajes y series como ‘Friends’ o ‘La que se avecina’, que aunque me sé de memoria todos los capítulos los vuelvo a ver."

A día de hoy creo que todos tenemos más claro aún que lo dije no está muy lejos de la realidad. ¿No crees?

miércoles, 12 de junio de 2013

18 de febrero de 2011 - Virginia Quetglas presenta la Gala EISV Music en Vigo (España)

Todavía recuerdo perfectamente cuando me llamaron para presentar la primera edición de  EISV Music Live en Vigo. Con lo que me gusta viajar y sobretodo descubrir rincones de nuestro país, no me lo pensé dos veces. La acogida fue espectacular y recuerdo cuando conocí a los integrantes de Hair Spray Junkies, Overhear y The Inspectors, los tres grupos vigueses que se disputaron esa noche, en la Sala Privèe, el premio del EISV Music Live, evento que crearon los alumnos de la Escuela de Imagen y Sonido para los que ya había tenido el placer de trabajar antes.


El festival, que ya alcanzaba su cuarta edición, recibió inscripciones de bandas de toda la geografía española, un espectáculo "único en Galicia", al estar producido y sonorizado íntegramente por alumnos de la Escuela de Imagen y Sonido, con ayuda de sus profesores. En total, 70 personas entre las que tuve el honor de encontrarme, participamos en los trabajos de sonorización, realización y producción del festival.

EISV Music tubo como cometido potenciar nuevos valores musicales y difundir las creaciones y el talento de grupos emergentes. Pero solo tres bandas llegaron a la final del concurso, tras una larga y disputada fase de preselección.

Recuerdo que entre bambalinas comentaban "Estamos muy nerviosos, pero tenemos muchas ganas y vamos a sorprender al público con buena música", asegurabann los Overhear, que tocan rock alternativo. Su vocalista, Pau, fue la única representación femenina que participó en el festival. Sus "contrincantes", Hair Spray Junkies, estaban convencidos de que dejarían "a todos fuera" con su concierto de rock.The Inspectors, el tercer grupo en discordia, también se mostraron realmente entusiasmados por la gran final.

El festival fue conducido por una servidora Virginia Quetglas, que además de presentar tuvo el placer de conocer y escuchar en directo a José Galisteo de la edición de 2006 de Operación Triunfo y también recuerdo que el jurado estaba compuesto por Salvador García, de la Cadena SER, el concejal de Cultura, Xesús López, un excomponente de Siniestro Total y Yoyo, de La Fábrica de Chocolate, entre otros.
Momento de la entrega de premios


El maquillaje, la peluquería y el vesturario de los cuales no tengo material gráfico para mostraros pero que os aseguro que eran espectaculares corrieron a cargo de algunas empresas colaboradoras y de tres jovenes diseñadoras a las que auguro un gran futuro. 

Fue una noche genial que nunca olvidaré.